domingo, 16 de diciembre de 2012

Bitacora 2


El primer día el maestro nos explicó como podrías crear tu Twitter, entramos a la página de Twitter.com hicimos clic en unirte a Twitter después ingresamos nuestra cuenta de correo electrónico y nuestro nombre, debemos ingresar un nombre que nosotros escojamos para ser identificados únicamente en Twitter y la contraseña y al último dar clic en crear mi cuenta y así ya tienes tu cuenta de twitter. Cuando toda tu información es correcta aparecerán letras de color verde del lado derecho de la pantalla. Al iniciar con el Twitter aparecerá una página en la cual encontraremos Twitter de famosos y personalidades para seguir, debemos comenzar por seguir a 5 famosos y aparecen opciones. Después aparecerán grupos de música, cine, noticia, etc., para crear grupos. Podemos encontrar personas desde nuestro correo de Hotmail y Gmail.
Al entrar a nuestro perfil podemos subir fotos o imagines de tamaños de 700k, JPG, GF, PNG. Únicamente nos dan 140 caracteres para describir la cuenta o decir a que se dedican.
La parte de arriba del Twitter aparece: Inicio, Descubre, Cuenta, Buscar, Área para publicar, Configuraciones.
En la parte de la izquierda: Tweets, Siguiendo, Seguidores.
La parte de abajo: Sugerencias, Lugares, Grupos, etc.
Al final se encuentran las Tendencias.
En la parte derecha aparece la Línea de tiempo TIME LINE.
El maestro nos enseñó cómo crear un grupo en Twitter para que todos nos siguiéramos, debemos elegir el nombre del grupo, la descripción, si queremos que el grupo sea público y guardar grupo.
Al siguiente día el profesor nos explicó sobre la menciones en el Twitter es cuando escribimos el @ y el nombre del usuario.
No debemos de olvidar que el Twitter respeta altas y bajas, mayúsculas y minúsculas.
Cuando alguien te mencione aparecerá en @conecta.
Cuando utilizamos el # en el Twitter se refiere a un tema o actividad en la cual los alumnos escribieran un tema como un tweets.
Configuraciones del Twirtter, después de dar clic en configuraciones donde aparece una pantalla con todos nuestros datos, en caso de modificar hay que dar clic en guardar cambios; si deseas cambiar la contraseña hacer clic en cambiar la contraseña y escribir la contraseña actual y después la contraseña nueva.
El maestro nos explicó que podemos recibir notificaciones en nuestro correo y que nuestros Tweets aparezcan directamente en nuestro Facebook.
En nuestro perfil podemos subir cualquier foto, el nombre que queremos usar, ubicación, biografía. En las aplicaciones del Twitter son las que puedes trabajar únicamente en Twitter, en el Widgets es una mini aplicación para que te aparezcan el tweets de una persona, el clima, etc.
En el Tweet que publiques aparecerán:
Responder. Es para responder el comentario y directamente te aparecerá la mención.
Twittear: Copiar la frase en tu Tweet (compartir).
Favorito: Me gusta.
Como actividad el maestro nos indicó que deberíamos de enviar una mención para que se diera cuenta que entendimos como mencionar a las personas.
El Twitcam es una de las herramientas que podemos utilizar en el Twitter. Los pasos que el maestro nos indicó para entrar al Twitcam fueron los siguientes:
Abrir la página del twitcam.livestream.com
Clic en Broadcast live.
Escribir la contraseña de nuestro Twitter.
Grabarnos
El link que nos aparece podemos copiarlo al Twitter.
Por ultimo clic en Start Chatting.

En la siguiente semana comenzamos a ver el Facebook, el maestro nos explicó de una forma más general por  que la mayoría sabia manejar muy bien el Facebook, nos explicó la estructura del Facebook.
Perfil: nos explicó que es una fuente de acceso directo hacia nuestro perfil.
Favoritos: es donde se encuentra los eventos que este invitado, los mensajes, las últimas noticias.
Grupo: parte del Facebook donde podemos crear un grupo y elegir a los miembros que queremos que pertenezcan a él.
Paginas: siempre tiene un muro-perfil, son a las páginas que puedes acceder o simplemente te gustan.
Amigos: podemos catalogar a nuestros contactos en diferentes grupos, como familia, amigos, trabajo colegio, entre otras.
Intereses: son todas las subscripciones que tenemos a páginas o intereses propios.
Los cuadritos que nos aparecen en la parte posterior son los contactos con los que interactúas más y frecuentamos a conversar.
El maestro nos enseñó a crear un grupo en el Facebook, nosotros podemos elegir el tipo de grupo que queremos si es cerrado (solo lo pueden ver miembros del grupo), abierto (todo el público puede verlo), secreto (no existe para los demás si no  te invitan).
En la siguiente semana comenzamos a ver el Gmail, creamos nuestra cuenta de Gmail, todos nos aceptamos para ser contactos de nuestros compañeros.
En forma general nos explicó las partes de Gmail.
Perfil: Aparece todo lo que hacemos, publicamos, subimos.
Explora: Es donde aparecen los comentarios que tiene más menciones (los temas del momento).
Fotos. Las fotos que subimos o las imágenes que se encuentran en nuestro perfil.
Círculos: Es donde podemos agregar las cuentas que queremos seguir. Para crear un círculo el maestro nos indicó como podemos hacerlo simplemente dar clic en crear un círculo, escribir el nombre del círculo y agregar a nuestros contactos que queremos que sean parte del círculo.
Hangouts: Es una herramienta del Gmail que sirve para una videoconferencia, donde podemos invitar a nuestros compañeros y entablar una conversación con varios contactos  a la vez, la ventaja es que podemos enlazarlo con You Tube.
El profesor nos dejó de tarea hacer un planeación del Facebook, Gmail, Twitter, donde explicáramos como podríamos dar una clase utilizando las herramientas de las tres cuentas que nosotros creamos, posteriormente teníamos que pasar a exponer nuestras planeaciones paro ya realizadas en nuestras cuentas únicamente como ejemplo. Mis compañeros y yo debemos pasar al frente y exponer nuestra clase en la forma que en nuestra planeación describimos no olvidar describir paso por paso lo que planteamos en nuestra planeación y explicar las herramientas que utilizamos en cada una de las cuentas, el maestro por medio de sorteo elegirá con cuál de las tres cuentas pasaremos a exponer por que únicamente explicaremos una cuenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario